Equipo

martes, 4 de diciembre de 2012 en 1:36
Integrantes:

  1. Flores Figueroa Carolina Guadalupe.
  2. Jiménez Silva Carmen Lizeth.
  3. Mirando Tirando Kevin Alejandro.
  4. Navarrette Moctezuma Lizeth.
  5. Rangel Vargas Denise.
  6. Torreros Celio Antonio Ernesto.
  7. Villaseñor Molina Claudia.


Tema de investigacion:

  • Unidad 5: Conceptos generales de gases, Termoquímica y electroquímica
  • Unidad 6: Cinética química y nanotecnología.

Fecha: Martes 6/diciembre/2012

Materia: Química.

Profesora: Graciela Corona.






6.6 Tendencias de la Nanotecnología, materiales y caracteristicas.

en 0:49



Tendencias de la nanotecnologia: materiales y sus caracteristicas

La nanotecnología permite trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. Esta posibilidad nos lleva a  fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas, la nanotecnología provocará una segunda revolución industrial; son un mercado floreciente y en la actualidad se emplean en multitud de tecnologías y productos de consumo.

CARACTERÍSTICAS:
-Colaboración de múltiples ciencias: biología, física, química, informática, ingeniería, medicina…      -Se trata de fabricar productos tangibles                                                                                                         -Elevados costes de equipamiento, acceso necesario a propiedad intelectual, conocimientos muy especializados.

Efectos perjudiciales que  podrían tener las nanotecnologías
Algunas nano partículas tienen las mismas dimensiones que determinadas moléculas biológicas y pueden interactuar con ellas. Pueden moverse dentro del cuerpo humano y de otros organismos, pasar a la sangre y entrar en órganos como el hígado o el corazón, y podrían también atravesar membranas celulares. Preocupan especialmente las nano partículas insolubles, ya que pueden permanecer en el cuerpo durante largos periodos de tiempo.
Las nano partículas se emplean como vehículo para que los fármacos lleguen en mayor cantidad a las células deseadas, para disminuir los efectos secundarios del fármaco en otros órganos o para ambas cosas. Sin embargo, en ocasiones no es fácil diferenciar la toxicidad del fármaco de la toxicidad de la nano partícula.


6.5 Producto de solubilidad

en 0:45

El producto de solubilidad 
De un compuesto es el producto de las concentraciones molares de sus iones en una disolución saturada, donde cada una de ellas se encuentra elevada a un exponente que exponente que coincide con su coeficiente este quiométrico en la ecuación de equilibrio de disolución.
El producto de solubilidad nos hace poder predecir que ocurrirá en una disolución acuosa en la cual se encuentran presentes iones de un compuesto en una concentración determinada. Definimos el concepto de producto iónico, representado con la letra Q, como, el producto de las concentraciones molares de los iones que están presentes en una disolución, elevadas a sus coeficientes estequiométricos correspondientes en cada caso.
Por ejemplo:
Una disolución acuosa de BaSO4 a una temperatura de 25ºC, y como es una disolución saturada se establece el equilibrio:
BaSO4 (s) ↔ Ba^2+ (aq) + SO4^2- (aq)
El producto de solubilidad, Ks, será:
Ks = [Ba^2+].[ SO4^2-] = 1.1 . 10^-10 mol^2.L^-2
·  Cuando Q < Ks : La disolución se encuentra insaturada, pudiendo disolverse aún más sólido en ella. Se ve favorecido el desplazamiento hacia la derecha en el equilibrio de solubilidad.
·  Cuando Q= Ks : La disolución se encuentra saturada, y por tanto el sistema se encuentra en equilibrio.
·  Cuando Q> Ks : Se ve favorecido el desplazamiento hacia la izquierda del equilibrio de la solubilidad, produciéndose la precipitación del exceso de la concentración, hasta que Q sea igual a Ks.
Información aquí.

6.4 Constante de ionización.

en 0:43

Entendemos por constante de ionización (K)
Una vez establecido el equilibrio iónico, es el producto de la concentración molar de los iones dividido por la concentración molar de las moléculas no ionizadas.  


Los electrolitos débiles son aquellos que se disocian muy poco. Son los ácidos débiles y bases débiles. Es decir que la mayoría de sus moléculas no se separan en iones. Al contrario sucede con los electrolitos fuertes que se separan completamente en iones, tal es el caso de todas las sales, ácidos fuertes y bases fuertes.
Ejemplos comunes:
Ácidos fuertes: Ácido nítrico – ácido sulfúrico – ácido clorhídrico.
Bases fuertes: Hidróxido de sodio – Hidróxido de Calcio (los de los metales del grupo 1 y 2 de la tabla periódica).
Ácido débil: Ácido acético.
Base débil: Hidróxido de amonio.
Los electrolitos débiles poseen la llamada constante de ionización. Es un valor que indica o da idea del grado de ionización o disociación iónica que tendrá ese compuesto. Los electrolitos fuertes no tienen constante de ionización ya que al ser fuertes se disocian en un 100%. Los valores de estas constantes son enormemente bajos. Son del orden de 10-5 (10 a la menos 5) o menores. Estos varían algo con la temperatura. La constante de ionización del ácido acético es 1,8 x 10 -5. Veamos este ejemplo.
CH3COOH     CH3COO–  +  H+
Aquí vemos como el ácido acético (izquierda), se disocia en sus dos iones (derecha). El anión acetato y el catión hidrógeno, también llamado protón. La expresión de la constante de ionización es:
K = [ CH3COO--]. [ H+]/[ CH3COOH ]
Como vemos, esta constante es igual al producto de la concentración molar de los iones dividido la concentración molar del ácido. El hecho de que el valor de esta constante sea tan pequeño significa que el numerador de esta expresión es muy chico, lo cual a su vez indica que la cantidad de iones generados es muy baja. Por este motivo son electrolitos débiles. Este modelo se repite en todos los electrolitos débiles.

6.3 Ley de Le Chatelier y constante de equilibrio

en 0:37

Importancia de la ley de Le Chatelier en la vida de los alpinistas
La fisiología del cuerpo humano está muy influida por las condiciones del medio ambiente. Así, por ejemplo, cuando los alpinistas pretenden escalar montañas como el Everest o el famoso K2, picos de la cordillera del Himalaya, necesitan estar varias semanas aclimatándose a la altitud, pues de lo contrario pueden sufrir fuertes dolores de cabeza, náuseas, cansancio externo y, en casos graves, la víctima puede entrar en coma y sobrevenirle la muerte.
Sin embargo, los habitantes de esos lugares pueden vivir normalmente, de ahí que las expediciones vayan siempre acompañadas de sherpas, los habitantes del Himalaya. Esto se debe a la hipoxia, que es un déficit elevado de oxígeno en los tejidos del organismo.
A grandes altitudes la riqueza del aire en oxígeno es menor que a nivel del mar. Por ejemplo, a una altura de 7.000 metros la presión parcial del oxígeno es de 0,07 atm frente a las 0,2 atm al nivel del mar.
El principio de Le Chatelier nos dice que una disminución en la concentración del oxígeno provoca una disminución de la producción de oxihemoglobina, complejo oxigenado de la hemoglobina que es el responsable del transporte del oxígeno a los tejidos



La constante de equilibrio 
puede ser definida como donde {A} es la actividad y α el coeficiente de actividad (cantidad adimensional) de la sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores.
Para el equilibrio en los gases, la actividad de un componente gaseoso es el producto de los componentes de la presión parcial y del coeficiente de fugacidad.
Para el equilibrio en una solución, la actividad es el producto de la concentración y el coeficiente de actividad. Es una práctica común el determinar las constantes de equilibrio en un medio de fuerzas iónicas altas. Bajo esas circunstancias, el cociente de los coeficientes de actividad son constantes efectivamente y la constante de equilibrio es tomada para ser un cociente de concentración.

6.2 Factores que afectan la velocidad de reacción química y factores que afectan el equilibrio químico

en 0:32




¿De qué depende que una reacción sea rápida o lenta? ¿Cómo se puede modificar la velocidad de una reacción? Una reacción química se produce mediante colisiones eficaces entre las partículas de los reactivos, por tanto, es fácil deducir que aquellas situaciones o factores que aumenten el número de estas colisiones implicarán una mayor velocidad de reacción. Veamos algunos de estos factores.





Factores que afectan el equilibrio químico

Para comprender los factores que afectan o causan el desplazamiento del equilibrio químico, hay que partir del principio de Le Châtelier que Fue formulado por el químico francés Henry Louis Le Châtelier en el año de 1888 Y y que establece lo siguiente:

Principio de Le Châtelier

Este principio establece que si un sistema en equilibrio es sometido a una perturbación o una tensión, el sistema reaccionará de tal manera que disminuirá el efecto de la tensión. De acuerdo a este principio, pueden haber variaciones de concentración, cambios de temperatura o presión.





6.1 Conceptos básicos de: cinética química, velocidad de reacción, mecanismo de reacción, energía de activación, equilibrio químico y complejo activado.

en 0:26



Cinética.                                                                                                                                                                El objetivo de la cinética es el estudio de la rapidez de reacción, de los factores que la afectan y el establecimiento del mecanismo mediante el cual se efectúa la reacción.





La velocidad.
Se produce una reacción química se puede expresar en términos de la variación de la cantidad de materia de un reactivo por unidad de tiempo. Varía con las concentraciones de los reactivos. Cuando se expresa la relación entre velocidad de reacción de los productos y velocidad de reacción de los reactivos, se obtiene la llamada "constante de equilibrio" de la reacción. Tantos las velocidades señaladas como la constante obtenida son en realidad resultantes de un análisis termodinámico de la reacción.
En general, las reacciones pueden clasificarse en:
- irreversibles
- reversibles endotérmicas
- reversibles exotérmicas
dependiendo si se realizan en sistemas abiertos, semicerrados o cerrados.



 Mecanismos de Reacción.
Un mecanismo de reacción es un conjunto de etapas (ó reacciones ) elementales mediante las cuales se postula que transcurre una reacción química. La descripción de un mecanismo supone el uso de varios conceptos como: etapa elemental, molecularidad, intermedios, catalizador, número estequiométrico, etc. Una vez planteado el mecanismo tenemos que ser capaces de llegar, a partir del mismo, a una ecuación cinética susceptible de comprobación experimental.



La Energía de activación 
Es la energía que necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso. La energía de activación suele utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que se produzca una reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A medida que las moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Esto requiere energía (energía de activación) y proviene del calor del sistema, es decir de la energía traslacional, vibracional, etcétera de cada molécula.



Equilibrio químico
Ocurre cuando, en una reacción reversible, la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. Una vez alcanzado el estado de equilibrio, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes. 


complejo activado
Es la disposición particular de los átomos en la cima de la barrera energética. Si representamos su energía frente a todas las coordenadas del sistema, generalmente veremos cómo es un mínimo energético en todas ellas, menos en la coordenada de reacción -que lleva de los reactivos a los productos-, en la que es un máximo.

Unidad VI - Cinética Química y Nanotecnología

en 0:09


  1.  Conceptos básicos de: cinética química,  velocidad de reacción, mecanismo de reacción, energía de activación, equilibrio químico y complejo activado.
  2.       Factores que afectan la velocidad de reacción química y factores que afectan el equilibrio químico
  3.       Ley de Le Chatelier y constante de equilibrio
  4.    Constante de ionización
  5.       Producto de solubilidad
  6.   Tendencias de la Nanotecnología, materiales y características.

5.7 Investigar el funcionamiento de una celda voltaica y una celda electrolítica

lunes, 3 de diciembre de 2012 en 23:35

Celda Galvanica
son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito externo.

Celda Electrolítica
son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas generando un proceso denominado electrólisis. Las celdas electrolíticas constan de un recipiente para el material de reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y conectados a una fuente de corriente directa.
Funcionamiento celdas electrolíticas
Se aplica un potencial eléctrico externo y se
fuerza a que ocurra una reacción redox noespontánea.
• La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación
en el ánodo (igual que en las pilas).
• En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo
y el ánodo es positivo (al revés que en las pilas).
C Se aplica un potencial eléctrico externo y se
fuerza a que ocurra una reacción redox noespontánea.
• La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación
en el ánodo (igual que en las pilas).
• En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo
y el ánodo es positivo (al revés que en las pilas).

Celda voltaica
Una celda voltaica aprovecha la electricidad de la reacción química espontánea para encender una lamparita, es decir, convierte energía potencial química en energía eléctrica. O SEA, PRODUCE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Una celda voltaica es un dispositivo para producir energía eléctrica a partir de una reacción redox. La principal característica de la celda voltaica es la pared porosa que separa las dos soluciones evitando que se mezclen. La pared es porosa para que los iones la atraviesen.



5.6 Concepto de Electroquímica, celdas electrolíticas y celdas voltaicas (galvánicas)

en 23:28

  La electroquímica 
     Estudia los cambios químicos que producen una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante reacciones químicas. Es por ello, que el campo de la electroquímica ha sido dividido en dos grandes secciones. La primera de ellas es la Electrólisis, la cual se refiere a las reacciones químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica. La otra sección se refiere a aquellas reacciones químicas que generan una corriente eléctrica, éste proceso se lleva a cabo en una celda o pila galvánica.


  Celdas electrolíticas 
   Son aquellas en las cuales la energía eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas generando un proceso denominado electrólisis. Las celdas electrolíticas constan de un recipiente para el material de reacción, dos electrodos sumergidos dentro de dicho material y conectados a una fuente de corriente directa.





       Celdas voltaicas o galvánicas
   Son celdas electroquímicas en las cuales las reacciones espontáneas de óxido-reducción producen energía eléctrica. Las dos mitades de la reacción de óxido reducción, se encuentran separadas, por lo que la transferencia de electrones debe efectuarse a través de un circuito externo.





5.5 Concepto de Termodinámica, calor de reacción, calor de formación y calor de solución

en 22:56

Termodinámica

La Termodinámica es la rama de la Física que estudia a nivel macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede convertirse en trabajo (movimiento). Históricamente, la Termodinámica nació en el siglo XIX de la necesidad de mejorar el rendimiento de las primeras máquinas térmicas fabricadas por el hombre durante la Revolución Industrial.
La Termodinámica clásica (que es la que se tratará en estas páginas) se desarrolló antes de que la estructura atómica fuera descubierta (a finales del siglo XIX), por lo que los resultados que arroja y los principios que trata son independientes de la estructura atómica y molecular de la materia.
El punto de partida de la mayor parte de consideraciones termodinámicas son las llamadas leyes o principios de la Termodinámica. En términos sencillos, estas leyes definen cómo tienen lugar las transformaciones de energía. Con el tiempo, han llegado a ser de las leyes más importantes de la ciencia.
Antes de entrar en el estudio de los principios de la termodinámica, es necesario introducir algunas nociones preliminares, como qué es un sistema termodinámico, cómo se describe, qué tipo de transformaciones puede experimentar, etc. Estos conceptos están resumidos en el siguiente cuadro:



Calor de reacción
El calor de reacción, Qr se define como la energía absorbida por un sistema cuando los productos de
una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes. Para una definición completa de los
estados termodinámicos de los productos y de los reactantes, también es necesario especificar la
presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción es igual al cambio de entalpía del
sistema, Dr

Calor de formación

de un compuesto químico es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a
partir de las especies elementales que lo componen, en su forma más abundante. Por ejemplo, la entalpía
de formación del agua, formada por hidrógeno y oxígeno, sería equivalente a la entalpía de reacción de
hidrógeno diatómico y oxígeno diatómico.

Calor de solución


Cuando se disuelve un soluto en un disolvente, en general, se produce un intercambio de energía que se
manifiesta en un aumento o disminución de la temperatura del sistema. El calor absorbido o liberado se
denomina calor de disolución. Si el proceso de disolución es exotérmico, se libera calor y la temperatura
del sistema aumenta. Si el proceso es endotérmico, se absorbe calor y la temperatura del sistema
disminuye.

5.4 Ley de Boyle, ley de Charles, ley de Gay-Lussac y la ecuación general del estado gaseoso.

en 22:51

LEY DE BOYLE

Robert Boyle investigó el comportamiento de una cantidad fija de gas sometido a diversas presiones, y encontró una relación muy sencilla entre su volumen y su presión:

"El volumen (V) de una masa definide de un gas, a temperatura (T) constante, es inversamente proporcional a la presión aplicada (P) sobre él"; la expresión matemática de esta ley es:

V=k(1/P), donde k es una constante de proporcionalidad.


LEY DE CHARLES

El físico francés Jacques Charles (1763-1823) descubrió la relación existente entre el volumen y la temperatura de un gas, siempre y cuando su presión se mantenga invariable. Para ello utilizó el mismo diseño empleado un siglo antes por Boyle, pero ahora variando la temperatura y manteniendo constante la presión.

A presión constante, el volumen ocupado por una masa definida de una muestra de gas es directamente proporcional a la temperatura (kelin o absoluta). Matemáticamente esta ley puede expresarse de la siguiente forma:

V=kT donde k es una constante de proporcionalidad; a presión y cantidad de materia (n) constantes.


LEY DE GAY LUSSAC

A volumen constante, la presión de una masa fija de un fija de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura kelvin. La representación matemática de esta ley es:

k=P/T ó P=kT, donde k es una constante de proporcionalidad.

Para un estado inicial (Pi/Ti=k)y un estado final (Pf/Tf=k), se cumple que: PiTf=Pf/Ti



Ecuación general del estado gaseoso

La combinación de la Ley de Boyle y la Ley de Charles nos permite establecer una relación matemática entre el volumen, temperatura y presión de una muestra determinada de gas. Esta relación queda formulada así: 
"La razón entre el producto Presión - Volumen y la Temperatura es una constante".
\frac{PV}{T}=k

 esta masa gaseosa puede expresarse en términos de una condición inicial y una condición final:
\frac{P_1V_1}{T_1}=\frac{P_2V_2}{T_2}
que representa la ecuación general del estado gaseoso y en ella están incluídos los tres parámetros que determinan el comportamiento de los gases, donde:
P se expresa en atm, mmHg o psig
T se expresa en kelvins
V se expresa en litros, sus múltiplos y submúltiplos, cm3.


Química | Entries (RSS) | Comments (RSS) | Designed by MB Web Design | XML Coded By Cahayabiru.com | Distributed by Deluxe Templates